|
|
CONFESAL traza las principales líneas de actuación para 2018 en su Asamblea General celebrada en Madrid
|
El pasado 13 de junio la Confederación Empresarial de Sociedades Laborales de España, CONFESAL, celebró en Madrid su Asamblea General 2018, en la que debatió y acordó las líneas de actuación de la confederación para el presente ejercicio, estableciendo como principales la propuesta a las instituciones y partidos políticos de mejoras en la fiscalidad de las sociedades laborales, un adecuado encuadramiento en la Seguridad Social para los socios trabajadores de los consejos de administración de las empresas, medidas para la transmisión generacional o en los procesos de crisis de las empresas, o el desarrollo de la empresa participada. Durante la reunión también se aprobaron las cuentas y la gestión desarrollada en el ejercicio de 2017. Para CONFESAL será importante el desarrollo de la Estrategia Española de la Economía Social 2017-2020, así como las iniciativas destinadas a poner en práctica la nueva Ley de Contratos del Sector Público que, tras su renovación en aplicación de la normativa europea, incluye cláusulas sociales a favor de las sociedades laborales y participadas, así como para impulsar la reserva de contratos para ellas.
|
 |
|
|

|

|
|
El proyecto EiforPHS finaliza promoviendo la participación de los trabajadores en las empresas de servicios a las personas y el hogar
|
CONFESAL estuvo presente en el evento principal del proyecto EiforPHS celebrado el pasado martes en Bruselas, en la sede del Comité Económico y Social, en el que tuvo la oportunidad de difundir los resultados de las actividades desarrolladas en el ámbito del sector de los servicios a las personas y el hogar, lo que en la Unión Europea se conoce como sector PHS, así como los resultados de las buenas prácticas desarrolladas por parte de las sociedades laborales que trabajan en este ámbito. Con ello contribuye a las conclusiones extraídas del proyecto que impulsa la promoción de modelos de gobernanza que garanticen la participación en la gestión de los trabajadores del sector de los servicios a las personas y el hogar. Este proyecto ha proporcionado una herramienta para los legisladores, los sindicatos, los trabajadores y los empleadores en sus esfuerzos por crear empleos de calidad en el sector de PHS a través de la mejora de los derechos de los trabajadores. El responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales de CONFESAL, José Luis Núñez, fue el encargado de difundir el trabajo realizado por la confederación en este ámbito. En el encuentro participaron también representantes del consorcio que ha desarrollado el proyecto como son Legacoop Sociali, DIESIS, CECOP y SNS Formazione.
|
 |
|
|

|
|
|
La Diputación Foral de Gipuzkoa destina más de un millón de euros a promover la participación de las personas en la empresa
|
El Consejo de Gobierno ha aprobado la convocatoria de subvenciones del programa anual para la “Promoción de la participación de las personas en las empresas en Gipuzkoa”, al que la Diputación destinará 1,1 millones de euros en 2018. El programa tiene como objetivo impulsar la participación de las trabajadoras y trabajadores en las empresas, y sirvió en 2017 para apoyar 43 proyectos que implicaron a 28 compañías. Forma parte de la estrategia que, junto con el tejido económico del territorio, viene realizando la Diputación desde el inicio de legislatura para reforzar dinámicas orientadas a la participación, un elemento considerado imprescindible para “afianzar el tejido empresarial de Gipuzkoa, mejorar su competitividad y enraizarlo en el territorio”, según destacó en la conferencia informativa de esta iniciativa el portavoz de la Diputación Foral, Imanol Lasa. Mediante esta estrategia, la Diputación trabaja en distintos frentes de acción. En lo que se refiere a la convocatoria presentada, 660.000 euros se destinarán a la financiación de proyectos para impulsar modelos organizativos de participación de personas en las empresas, y 440.000 a proyectos para impulsar un ecosistema que favorezca el desarrollo de empresas con modelos organizativos de participación de personas.
|
 |
|
|

|
|
Valencia acoge el IV Encuentro sobre Economía Social, Autogestión y Empleo coordinado por la profesora Gemma Fajardo
|
Según informó la coordinadora científica del IV Encuentro Nacional de Investigadores y Profesionales sobre Economía Social, Autogestión y Empleo, organizado por el IUDESCOOP, la profesora Gemma Fajardo, la presente edición, “pretende ser un foro en el que organizaciones, empresas e investigadores se reúnan para dar a conocer sus experiencias, sus preocupaciones, sus retos y opiniones sobre temas como la innovación en la creación de empleo desde la economía social; la contribución de la economía social a la inserción social, y el cooperativismo en Cuba”. El evento se enmarca en el Proyecto de investigación del IUDESCOOP: Economía Social, Autogestión y Empleo (ECOSOCIAL2O2O) financiado, a su vez, por el Ministerio de Economía y Competitividad. Hay que destacar que una de las conferencias será pronunciada por Miguel González Lastra, miembro de la Ejecutiva de CONFESAL en representación de ASATA, quien hablará sobre la innovación de la creación de empleo a través de la economía social. En astas jornadas se darán cita destacadas personalidades tanto de la Economía Social como del ámbito académico.
|
 |
|
|

|
|
Descárgate pinchando aquí los Estatutos de las sociedades laborales adaptados a la Nueva Ley de Sociedades Laborales y Participadas

|